La eficiencia de la Logística Integral
La Logística Integral incluye la coordinación del conjunto de actividades y procesos destinados a la gestión del flujo de materiales e información en una compañía. Para una correcta aplicación hay que tener en cuenta una serie de elementos que deben estar bien integrados:
- Integración funcional: pretende la coordinación mediante una buena comunicación entre los departamentos de la compañía, des del departamento de compras, logística, finanzas, márquetin,.. nigún departamento deber ir a la suya sin tener en cuenta los demás.
- Integración empresarial: tener en cuenta todos los elementos del flujo de distribución, se tendrán que incluir en los objetivos y planes de la empresa, hablamos de nuestros proveedores, transportistas, clientes, distribuidores,..
- Integración espacial: otro detalle a tener en cuenta en nuestra visión más global, es la distancia a la que queremos estar de nuestros proveedores, distribuidores, clientes.
- Integración estratégica: integrar en nuestra estrategia todos les elementos internos de la empresa, poner la logística en el punto central y de ahí establecer las demás estrategias de los otros departamentos.
Todo ello con un elemento común: mejorar la calidad de servicio hacia nuestro cliente.
Los objetivos de la Logística Integral son:
GENERAR RESPUESTAS RÁPIDAS
Eliminar los procesos que no nos aportan valor añadido dentro de la cadena de producción, eliminar los tiempos de espera, dar agilidad a la salida de productos hacia nuestro cliente. No esperar que se genere incertidumbre, falta de compromiso,.. detalles que no se pueden permitir en un mercado tan competitivo.
ALTA CALIDAD EN NUESTROS PRODUCTOS
Coordinación y comunicación máxima entre los departamentos de márquetin, producción y logística, con el objetivo común de satisfacer las necesidades de los clientes. Priorizar la calidad de los productos, teniendo unos buenos controles en la producción y evitando que aparezcan piezas defectuosas.
DISMINUCIÓN DE COSTES
La optimización de las tareas y procesos en las que intervienen varios departamentos, haciéndolos más eficientes, de calidad y bien dimensionados, provocará una disminución en los costes de la empresa y muy probablemente evitará malas inversiones.
REDUCCIÓN DE INVENTARIOS
Con una visión más amplia evitaremos tener estocs sobredimensionados. Lo podemos conseguir conociendo los plazos de entrega de nuestros proveedores, capacidad y tiempos de producción, agilidad de transporte a nuestro clientes. Un estoc sobredimensionado nos provocará una disminución de la liquidez, por una inversión más grande en materiales e incluso no poder reaccionar frente un gasto importante imprevisible. Un inventario insuficiente nos provocará rupturas continuadas de estoc, fallando a nuestros clientes en las entregas, afectando directamente a la imagen de la empresa y conllevando a la perdida inevitable de clientes.